Ciclo 'Crisis, conflictos, desastres... ¿y después qué?' en Madrid
Por Oriol Andres Gallart
- Lectura en 3 minutos - 476 palabrasEl Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) ha organizado para este mes de octubre las jornadas ‘Crisis, conflictos, desastres… ¿y después qué?’, en colaboración con La Casa Encendida. Se trata de cinco sesiones de debate público que permitan analizar la realidad sociopolítica, económica, ambiental y de seguridad de sociedades que han sufrido el impacto de una crisis, de un conflicto violento o de una catástrofe provocada por fenómenos naturales. Las jornadas se realizarán del 8 al 28 de octubre en La Casa Encendida de Madrid.
Como consecuencia directa de una creciente aceleración de la agenda mediática y política, dominadas por una visión de corto plazo muy centrada en lo inmediato, nos hemos acostumbrado ya a que las crisis, los conflictos violentos y los desastres se sucedan de manera imparable ante nuestros ojos. En todo caso, con la misma velocidad con la que dominan nuestro quehacer diario, desaparecen como por ensalmo, ante la incesante corriente informativa que nos lleva inmediatamente a fijar la atención en la siguiente noticia. Además de una saturación que lleva en muchas ocasiones a la insensibilidad ante el sufrimiento ajeno, esta constante precipitación de sucesos provoca no solo la sensación equivocada de que lo que no está en los medios de comunicación no existe, sino también la de que lo que ha dejado de estarlo ya puede darse por solucionado. En este marco se inscribe el ciclo de IECAH. A través de documentales, películas, debates y mesas redondas con destacados especialistas, se pretende ofrecer una visión más pausada y de largo plazo, tomando como punto de partida el impacto provocado en cada caso para analizar los resultados alcanzados años después, en función de los compromisos de ayuda y asistencia que se hubieran establecido y del rendimiento de los actores locales e internacionales implicados en la superación de dicho impacto. En las jornadas participarán dos miembros de Contrast como moderadores de sendas mesas redondas. Por un lado, el día 8 de octubre Sergio Picazo moderará la sesión “La reconstrucción de sociedades golpeadas: algo más que volver a la casilla de salida”, en la que participarán Francisco Rey, codirector del IECAH; Mila Ramos, presidenta de Mujeres en Zona de Conflicto; e Ignacio Santos, consultor en temas de medio ambiente, desarrollo y cooperación internacional. Dos días después, el miércoles 10, Oriol Andrés ejercerá de moderador en la mesa redonda “África Subsahariana, una aproximación con claroscuros”, que contará con la participación de Antonio Santamaría, presidente del Centre d’Estudis Africans de Barcelona y miembro de la Agrupació de Recerca y Docència en Àfrica (ARDA), e Itziar Ruiz-Giménez, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos, UAM. Las otras sesiones versarán sobre los siguientes temas “Centroamérica, insistencia en el error” (15 octubre); “Sudeste asiático, ¿un ejemplo de éxito?” (18 octubre); e “Irak y Afganistán, ¿intervenciones resolutivas?” (28 octubre) La entrada en las sesiones es libre hasta completar aforo.
- IECAH
- Postconflicto
- Jornadas
- Madrid
- Casa Encendida
- Francisco Rey
- Mila Ramos
- Ignacio Santos
- Antonio Santamaría
- Itziar Ruiz-Giménez
- Sergio Picazo
- Oriol Andrés
- regular